" Pam/Plossu". Exposición de Max Pam y Bernard Plossu

“Pam/Plossu"

Exposición de Max Pam y Bernard Plossu


• Planta 2 Centro Cultural Gaya Nuño | Del 21 abril al 17 mayo
–HORARIO: lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00; domingos y festivos cerrado.

 

Esta exposición está basada en el  libro que fue la puesta en página de una larga y sólida amistad de los fotógrafos Max Pam y Bernard Plossu. Durante más de cuatro décadas compartieron su pasión por la fotografía, por un forma de entender la vida, por el viaje, sin duda, y por muchos otros intereses comunes; la manera de comprender la fotografía y el hecho de ser fotógrafo ha sido uno de ellos.

El pequeño gran libro es un viaje en sí mismo, un viaje fotográfico, interior, inevitablemente literario, lleno de palabras con sus silencios, murmullos, así actúan las grandes fotografías cuando quieren hablar del mundo. Es también un diálogo expresado en imágenes, fotografías que se miran, que nos miran, que se apoyan, que comparten, obtenidas en lugares diferentes; en tiempos diferentes, unidas por la complicidad: un mismo mundo.

Fotógrafos "dentro del mundo"; fotógrafos hasta la médula, dos de los grandes.

 

AUTORES

MAX PAM (nacido en 1949) es un fotógrafo australiano.
La primera exposición de encuestas de Pam se llevó a cabo en la Galería de Arte de Australia Occidental en 1986, seguida de una retrospectiva de mitad de carrera en la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur en 1991, su exposición individual más grande hasta la fecha en el Museo de Arte de Sogo Nara en Japón y fue objeto de una gran exposición en el Comptoir de la Photographie de París en 1990, que abarcó el trabajo de tres décadas.
Ha publicado varias monografías fotográficas y 'carnets de voyage'.

 

BERNARD PLOSSU (nacido el 27 de febrero de 1945 en Da Lat, sur de Vietnam) es un fotógrafo francés. La parte más importante de su trabajo está constituida por reportajes de viajes.
De 1951 a 1962 estudió en París. Empezó muy pronto con la fotografía: en 1958. Viajó al Sahara con su padre, con una Kodak Brownie Flash, y, en 1965, se marchó a México en compañía de una expedición inglesa para fotografiar la jungla de Chiapas.
Realizó numerosos reportajes en color en tierras de los indios mayas; recorrió California y todo el oeste americano: Nevada y el Medio Oeste.
En 1970 realiza un trabajo sobre la India, ideando las secuencias "subanalistas": secuencias banales que son, de hecho, surrealistas.
Sigue viajando continuamente, realizando numerosos reportajes en color y, en 1975, viaja, por primera vez, al Níger. Desde entonces no hace más que fotografías en blanco y negro tomadas con una focal de 50 mm. para quedarse al margen de la fotografía comercial.
En 1983 empieza a pintar y a trabajar con la agencia Fotowest.

 

 

Exposición Max Pam y Bernard Plossu  Exposición Max Pam y Bernard Plossu  Exposición Max Pam y Bernard Plossu  Exposición Max Pam y Bernard Plossu  

 Up Arriba


 

Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu  Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu Exposición Pam/Plossu

 Up Arriba

Programa del Festival


• Del 2 de mayo al 30 de junio de 2025

 

PONENCIAS

Palacio de la Audiencia

 

Viernes 16 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación del Festival a cargo de Mónica Carabias, directora del Centro Nacional de Fotografía
  • • 19:30 h. Ponencia Nuria López Torres
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 17 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Concha Ortega
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Ciuco Gutiérrez
  • • 17:00 h. Visionado Portfolios
  • • 19:00 h. Territorio Sony

Domingo 18 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Lys Arango
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Tino Soriano
  • • 13.45 h. Entrega premios Portfolio
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

EXPOSICIONES

Palacio de la Audiencia

  • Sala Jesús Bárez / Del 2 de mayo al 30 de junio
    “Yerba. El corazón verde de la transhumancia” de Katy Gómez
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  • Sala B / Del 30 de abril al 19 de mayo
    “La dehesa” de Elena Lenguas
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 15 de mayo al 21 de junio
    “Hijas de Ningún Dios” de Nuria López Torres
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Espacio Alameda

  • Planta 0 / Del 13 al 31 mayo
    “Diente de leche” de Silvia Ayerras
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Archivo Histórico Provincial

  • Del 7 de mayo al 15 de junio
    Exposición "La Belleza del Instante"
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.
  •  
  •  

 

CONFERENCIAS

MARTES 6 DE MAYO | 19.00 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“Derechos de imagen”, con Francisco José López Estrada

 

JUEVES 8 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“La triple esencia de la Fotografía”, con Juan A. Gómez-Barrera

 

MIÉRCOLES 14 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“Proyecto de intervención educativa y cultural para el Centro Nacional de Fotografía desde el contexto local de Soria”, con Susana Soria Ramas

 

 

CINE FORUM

SÁBADO 10 DE MAYO | 19.30 h. Cines Mercado
–Documental “Atín Aya, retrato del silencio”
Tras la proyección, charla con director y productor del documental, Hugo Cabezas y Fidel Pérez.

 

 

TALLERES

SÁBADO 17 DE MAYO | De 17:00 a 20:00 h. Sala conferencias Palacio de la Audiencia
–Natalia Pancorbo y Rosana Berges
Taller infantil de iniciación a la fotografía

 

 Up Arriba blanco