Eugenio Recuenco

Eugenio Recuenco

Eugenio Recuenco. Fotógrafo y artista crossover cuya trayectoria aúna publicidad, moda, escenografía y arte.



"365º"

• PONENCIA EUGENIO RECUENCO: DOMINGO 21 DE MAYO 12:00 h.

 

 

EUGENIO RECUENCO

Fotógrafo y artista crossover cuya trayectoria aúna publicidad, moda, escenografía y arte. A lo largo de más de veinticinco años de labor profesional ha cultivado una diversidad de géneros relacionados con la imagen, como fashion films, spots comerciales, vídeos musicales y, por supuesto, fotografía. Ha trabajado para marcas internacionales como Boucheron, Nina Ricci, Loewe, Diesel, Yves Saint Laurent, Sony Playstation, Custo, Bulgari, Ana Locking, Le Bon Marché, BSI Lugano, Pernod Ricard, Canal+, Barceló Hoteles, Puy De Fou, Dry Martini o Naf Naf, entre muchas otras. Además de sus propios libros como REVUE o 365º, Recuenco ha publicado Vogue España, Madame Figaro, Wad, Vogue UK, Spoon, Planet, Vanity Fair, Stern, Kult, Twill, GQ , Zink y Numero. etc. Sus obras han sido expuestas en  FIT (Nueva York), Fundación Deichtorhallem (Hamburgo), Museu del Disseny (Barcelona),  Galería Camera Work (Berlín), entre otras.
En 2007 fue invitado a realizar el calendario Lavazza (en el que volvería a participar en 2011 y 2021) y diseñó ese mismo año la escenografía y puesta en escena de la ópera Les Huguenots, en The Fisher Center de NY.
Ha sido distinguido con varios galardones, como el Premio Nacional de Fotografía ABC (2004) por su serie Concepción, Parto, Juego y Educación, el León de Oro en Cannes (La Bella Durmiente (Playstation 2005), Bronce en “Sol” Festival Iberoamericano de la comunicación publicitaria; bronce en el Festival Iberoamericano de la publicidad, León de Oro en Cannes (The Little Prince 2013), Premio a la mejor publicidad por Esencia de una Seducción (2008), así como diversos premios en festivales de cine internacionales por su cortometraje Manuscrit Trouvé dans l’Oubli (2016), basado en “Los Girasoles Ciegos“, libro de relatos de Alberto Méndez.
Recuenco dedicó ocho años al proyecto 365º. El proyecto 365º es una serie fotográfica de 369 fotografías con identidad propia, que mostradas en conjunto se convierten en una sensorial, estética, conceptual y vanguardista instalación artística que desafía al espectador en su proceso de interpretación. Los mundos de Recuenco se antojan a un tiempo irreales y virtuales, habitados por personajes encerrados en una burbuja al margen del tiempo. Son imágenes del anhelo para el hombre moderno.
Como instalación, 365º se ha expuesto en CEART, Centro de Arte Tomás y Valiente (Fuenlabrada), Vital Foundation Room, Camera Work Gallery (Berlin), Shanghai Culturest (Shanghai), Creative Park (Taipei) y River City (Bangkok).
Actualmente, vive tras la cámara inmerso en su próximo proyecto: Las mil y una noches

 

 

PONENCIA

365º

"El absurdo, ese desconocido a nuestra naturaleza, que llega sin avisar a nuestra vida para tomar las riendas de nuestras acciones." El proyecto 365º es una serie fotográfica de 369 fotografías con identidad propia, que mostradas en conjunto se convierten en una sensorial, estética, conceptual y vanguardista instalación artística.
365º es un viaje fotográfico a través de eventos mundiales y personales. Desde las artes de la Edad Media hasta las redes sociales, pasando por algunos hitos históricos como el 11-S ó la llegada del hombre a la Luna. Un microcosmos que reprocesa el 11-S o la llegada del hombre a la Luna; cita a Edward Hopper ó Jan van Eyck, y viste a María de superheroína.
365º analiza la realidad de forma sutíl y trabaja como un espejo frente a la sociedad, convirtiéndose el conjunto del proyecto, en una representación del estado en que se encuentra el mundo sumido, y de las reflexiones a las que nos enfrentamos en nuestra intimidad, con ironía y poder visual. "

Programa del Festival


• Del 2 de mayo al 30 de junio de 2025

 

PONENCIAS

Palacio de la Audiencia

 

Viernes 16 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación del Festival a cargo de Mónica Carabias, directora del Centro Nacional de Fotografía
  • • 19:30 h. Ponencia Nuria López Torres
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 17 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Concha Ortega
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Ciuco Gutiérrez
  • • 17:00 h. Visionado Portfolios
  • • 19:00 h. Territorio Sony

Domingo 18 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Lys Arango
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Tino Soriano
  • • 13.45 h. Entrega premios Portfolio
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

EXPOSICIONES

Palacio de la Audiencia

  • Sala Jesús Bárez / Del 2 de mayo al 30 de junio
    “Yerba. El corazón verde de la transhumancia” de Katy Gómez
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  • Sala B / Del 30 de abril al 19 de mayo
    “La dehesa” de Elena Lenguas
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 15 de mayo al 21 de junio
    “Hijas de Ningún Dios” de Nuria López Torres
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Espacio Alameda

  • Planta 0 / Del 13 al 31 mayo
    “Diente de leche” de Silvia Ayerras
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Archivo Histórico Provincial

  • Del 7 de mayo al 15 de junio
    Exposición "La Belleza del Instante"
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.
  •  
  •  

 

CONFERENCIAS

MARTES 6 DE MAYO | 19.00 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“Derechos de imagen”, con Francisco José López Estrada

 

JUEVES 8 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“La triple esencia de la Fotografía”, con Juan A. Gómez-Barrera

 

MIÉRCOLES 14 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“Proyecto de intervención educativa y cultural para el Centro Nacional de Fotografía desde el contexto local de Soria”, con Susana Soria Ramas

 

 

CINE FORUM

SÁBADO 10 DE MAYO | 19.30 h. Cines Mercado
–Documental “Atín Aya, retrato del silencio”
Tras la proyección, charla con director y productor del documental, Hugo Cabezas y Fidel Pérez.

 

 

TALLERES

SÁBADO 17 DE MAYO | De 17:00 a 20:00 h. Sala conferencias Palacio de la Audiencia
–Natalia Pancorbo y Rosana Berges
Taller infantil de iniciación a la fotografía

 

 Up Arriba blanco