"Ansia". Exposición de David Arribas

“Ansia"

Exposición de David Arribas


• Planta 0 Espacio Alameda | Del 21 abril al 21 mayo
–HORARIO: lunes a sábado 12.00 a 14.00 horas y 19.00 a 21.00 horas. Domingos y festivos cerrada.

 

El Punk es un movimiento contracultural que nace de la necesidad de romper con lo establecido, de no responder a normas ni sistemas. Si bien nació en los años sesenta estadounidenses, eclosionó en toda Europa una década después, tomando especial protagonismo en Inglaterra. En el estado español, tras la dictadura, y cuando la libre circulación de ideas fue cogiendo fuerza, grupos como los R.I.P, Cicatriz o Eskorbuto se convirtieron en las principales voces de difusión del ideario punk que incluía, entre otras cuestiones, la firme oposición al capitalismo, al fascismo y al sistema establecido producto de la preocupación que despertaba en los jóvenes la deriva de la sociedad contemporánea, una estética transgresora que rompiera totalmente con los patrones de vestimenta que se venían dando hasta el momento o la filosofía del Do it yourself consistente en crear materiales y productos fuera de las vías habituales para ello, editando música, por ejemplo, con medios muy económicos e incluso de forma doméstica.
Inspirado en este concepto, el proyecto “Ansia” documenta la forma de vida de un grupo de personas durante más de seis años, mostrando momentos de euforia y descontrol, pero también la cercanía de su rutina casera o la intimidad de sus familias. Este trabajo engloba, por un lado, un libro autogestionado, independiente y autoeditado, que ha sido posible gracias a una intensa campaña de mecenazgo, y, por otro lado, una exposición temática sobre el movimiento con un potente audiovisual.
La fotografía, sale de dentro, de las tripas. Y no podría ser de otra forma, porque el punk es algo visceral.

 

David ArribasAUTOR

David Arribas (1978), es un fotógrafo freelance con residencia en Madrid. Interesado en el reportaje documental sobre temática sociocultural, centra su trabajo dentro del país donde reside, reivindicando así los temas de cercanía como objeto de estudio. Actualmente, dedica su trabajo a dar visibilidad a temas considerados tabúes que, de alguna forma, nos afectan buscando generar un cambio en la percepción social que se tiene de ellos.
Ha sido premiado por The Washington Post Open Call for photographers en 2020-19, fue nominado al 6x6 Global Talent Europe de World Press Photo en 2019, ha recibido premios en festivales como SantanderPhoto, GollutDoc Festival en 2018, Helsinki Photo Festival (2019), también, becado en el Seminario de fotografía y periodismo de Albarracín en 2015. Cuenta como finalista en PhotonFestival (2019-2017), OnPhotoSoria (2021-19), DofotoSlovakia Fest en 2017 o BCN- Derechos Humanos Festival (2022).
Ha publicado en medios como The Washington Post, Burn Magazine, Papel, El Mundo, FronteraD y Gara. Ha expuesto en festivales como Imaginaria, BasqueDok Festival (España), Helsinki Photo Festival (Finlandia), Futures (Holanda) y en l’Association Nationale des Iconographes en Perpignan (Francia).
Actualmente, dedica su trabajo a dar visibilidad a temas considerados tabúes que, de alguna forma, afectan a su vida personal buscando generar un cambio en la percepción social que se tiene de ellos.

 

Conferencia 'Ansia'

Sábado 29 de abril en Espacio Alameda - 12.30h 

 

Ansia Ansia Ansia Ansia 

 Up Arriba


 Up Arriba

Programa del Festival


• Del 2 de mayo al 30 de junio de 2025

 

PONENCIAS

Palacio de la Audiencia

 

Viernes 16 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación del Festival a cargo de Mónica Carabias, directora del Centro Nacional de Fotografía
  • • 19:30 h. Ponencia Nuria López Torres
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 17 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Concha Ortega
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Ciuco Gutiérrez
  • • 17:00 h. Visionado Portfolios
  • • 19:00 h. Territorio Sony

Domingo 18 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Lys Arango
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Tino Soriano
  • • 13.45 h. Entrega premios Portfolio
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

EXPOSICIONES

Palacio de la Audiencia

  • Sala Jesús Bárez / Del 2 de mayo al 30 de junio
    “Yerba. El corazón verde de la transhumancia” de Katy Gómez
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  • Sala B / Del 30 de abril al 19 de mayo
    “La dehesa” de Elena Lenguas
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 15 de mayo al 21 de junio
    “Hijas de Ningún Dios” de Nuria López Torres
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Espacio Alameda

  • Planta 0 / Del 13 al 31 mayo
    “Diente de leche” de Silvia Ayerras
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Archivo Histórico Provincial

  • Del 7 de mayo al 15 de junio
    Exposición "La Belleza del Instante"
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.
  •  
  •  

 

CONFERENCIAS

MARTES 6 DE MAYO | 19.00 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“Derechos de imagen”, con Francisco José López Estrada

 

JUEVES 8 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“La triple esencia de la Fotografía”, con Juan A. Gómez-Barrera

 

MIÉRCOLES 14 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“Proyecto de intervención educativa y cultural para el Centro Nacional de Fotografía desde el contexto local de Soria”, con Susana Soria Ramas

 

 

CINE FORUM

SÁBADO 10 DE MAYO | 19.30 h. Cines Mercado
–Documental “Atín Aya, retrato del silencio”
Tras la proyección, charla con director y productor del documental, Hugo Cabezas y Fidel Pérez.

 

 

TALLERES

SÁBADO 17 DE MAYO | De 17:00 a 20:00 h. Sala conferencias Palacio de la Audiencia
–Natalia Pancorbo y Rosana Berges
Taller infantil de iniciación a la fotografía

 

 Up Arriba blanco