JM López

José Manuel López

JM López es fotógrafo freelance que ha viajado alrededor del mundo produciendo sus propias historias documentando conflictos e injusticias

Soy un fotógrafo independiente especializado en documentar conflictos e injusticias en el mundo. Con ello, me gustaría pensar que mi trabajo puede ayudar a mejorar las vidas de las personas que fotografío, aunque desgraciadamente no siempre es así.

Al finalizar los estudios de fotografía en la Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, estuve trabajando como fotógrafo de plantilla durante 11 años en La Crónica de León, un periódico local de mi ciudad, hasta 2009.

Como fotógrafo freelance he viajado alrededor del mundo produciendo mis propias historias. Afganistán, Irak, Palestina, Irán, Kosovo, Haití, Guatemala, Nagorno-Karabaj, Venezuela y RD Congo fueron algunos de los primeros destinos.

Después, he cubierto la guerra de Siria, Irak, Sudán del Sur, Somalia y Ucrania para varias agencias de noticias, principalmente para Agence France-Presse (AFP) pero también para European Pressphoto Agency (EPA), Associated Press (AP) y Sipa USA.

Empecé a trabajar de esta forma porque quería estar donde suceden los grandes acontecimientos, ser testigo de los cambios que se producen en el mundo, y aprender algo más sobre la condición humana. Considero que por medio del fotoperiodismo puedo expresar mi propia creatividad y, al mismo tiempo, contar a los demás lo que sucede alrededor nuestro.

Mis fotografías y reportajes han sido publicados en medios como, The New York Times, The Guardian, The Telegraph, The Times, Le Monde, Liberation, Der Spiegel, Stern, L’espresso, La Repubblica, El Pais, El Mundo y La Vanguardia, entre otros.

Mi trabajo ha sido mostrado en exposiciones tanto individuales como colectivas, y premiado en distintas ocasiones entre las que cabe destacar Fujifilm Euro Press Photo Awards en 2003 por una serie fotográfica sobre la infancia en Afganistán.

En 2011, un trabajo sobre la desnutrición infantil en Guatemala recibió el UNICEF Photo of the Year Award y ANI Pix Palace en el festival de fotoperiodismo Visa Pour L’Image de Perpignan. Ese mismo reportaje fue premiado el año siguiente en los  y nominado para Magnum Foundation Emergency Fund. En 2013 un trabajo sobre la guerra de Siria volvió a ser premiado en los International Photography Awards y, en 2014, en PDN Photo Annual y Px3 Prix de la Photographie Paris. En 2015 resulté finalista en los premios Prix Bayeaux-Calvados para corresponsales de guerra, así como en los premios Sony World Photography Awards en la categoría Lifestyle por mi trabajo en Siria y fui ganador del premio Marco Luchetta Award por una fotografía tomada en Somalia. 

En 2017 recibí el tercer premio Days Japan International Photojournalism Awards y resulté finalista en The Alfred Fried Photography Award y Luis Ksado Award por un reportaje sobre el éxodo de los cristianos en Irak debido a la guerra.

 

 

PONENCIA

La guerra de Siria

“Un análisis de este conflicto explicando su origen y desarrollo a través de la proyección de una serie de reportajes realizados durante el transcurso del mismo. Cuales son las motivaciones personales que me llevan a realizar este trabajo. Como se ejerce el oficio de fotoperiodista freelance en zonas de guerra, y más concretamente en Siria. Situación laboral en la actualidad y como ha evolucionado en las dos últimas décadas con la aparición de Internet y las nuevas tecnologías.

Programa del Festival


• 19, 20 y 21 de mayo de 2023

 

Viernes 19 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación Festival
  • • 19:30 h. Ponencia Ricardo García Villanova
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 20 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Tomás Pérez Frías
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Laura San Segundo
  • • 17:00 h. Visionado Porfolios

Domingo 21 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Anna Surinyach
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Eugenio Recuenco
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

  • EXPOSICIONES

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 20 de abril al 21 de mayo
    “Las mil y una noches”
    Exposición de Eugenio Recuenco
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Palacio de la Audiencia

  • Sala A / Del 19 de mayo al 22 junio
    “Music, Pose & Attitude”
    Exposición de Madafaka
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Sala B / Del 21 abril al 21 mayo
    “Poblados Dirigidos”
    Exposición de Silvia Gómez
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Espacio Alameda

  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Ansia”
    Exposición de David Arribas
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Archipiélagos”
    Exposición de Ire Lenes
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Archivo Histórico Provincial

  • Del 27 abril al 22 de junio
    Exposición “Caloto, Soria en esencia”
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.

Plaza de las Mujeres - Olivo

  • Del 1 al 21 de mayo
    “25 años de fotografía humanitaria”
    Exposición Premios Luis Valtueña
    Muestra exterior

 

  • CONFERENCIAS

  • JUEVES 4 DE MAYO | 19.30 h. Sala 2 Cines Mercado
    –Cineforum
    Proyección de cortos documentales Médicos del Mundo
    A continuación Charla coloquio

    MARTES 9 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Tomas Pérez Frías
    “Sociedad fotografía Alto Duero y Concursos Fotográficos”

    MARTES 16 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Susana Soria
    “Libros de foto”