"Brujas" de Judith Prat

“Brujas"

Exposición de Judith Prat


• Centro Cultural Gaya Nuño | Del 16 de mayo al 21 de junio
–HORARIO: martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.

 

A través 67 imágenes la exposición BRUJAS sigue el hilo de la Historia y construye un mapa visual evocador de los hechos y los lugares claves de la caza de brujas en los Pirineos, identificando símbolos, tradiciones y estigmas con el objetivo de destruir viejos estereotipos y dignificar la memoria de ellas. La autora utiliza la luz, elemento clave de la fotografía, para desmontar el relato que ha contribuido a desacreditar a estas mujeres. Pero sus imágenes no eluden lo inhóspito y navegan por el pensamiento mágico de una época y una población que debía relacionarse con una naturaleza salvaje que no siempre comprendía. 

JUDITH PRAT despliega una mirada personal que se acerca a la Historia y al territorio provocando un encuentro entre el pasado y el presente. A través de sus imágenes establece un diálogo visual entre aquellas mujeres condenadas a la horca o a la hoguera y las que en la actualidad habitan los Pirineos. ¿Quiénes serían las brujas ahora? Agricultoras, artesanas, escritoras, investigadoras, médicas o herreras, toman el protagonismo de esta exposición para recuperar la memoria de aquellas y defendernos como sociedad de nuevas formas de misoginia y violencia que siguen apareciendo.

 

 

Judith PratAUTORA

JUDITH PRAT / Fotógrafa y documentalista.

Tras licenciarse en derecho y especializarse en derechos humanos decidió formarse y dedicarse profesionalmente a la fotografía. Sus imágenes buscan interpelar al espectador, provocar en él no solo una emoción sino también la reflexión.

En los últimos años ha trabajado en África, América Latina y Oriente Medio documentando temas el feminicidio en Ciudad Juárez, la violencia de Boko Haram en Nigeria, el conflicto armado y las minas de coltán en la RD del Congo, la guerra en Yemen, la extracción de petróleo en el Delta del Niger, o la situación del campesinado en el mundo, entre otros. Todos sus proyectos fotográficos incluyen una marcada perspectiva de género y prestan especial atención a la situación de las mujeres.

En 2023 recibe el premio Imagen de la Sociedad Geográfica Española, en 2021 la Sabina de plata a su trayectoria profesional y en 2017 el Premio Artes&Letras de Fotografía. Sus trabajos han sido premiados y reconocidos en festivales y concursos internacionales como Human photojournalism contest 2015 en Canadá, el Julia Margaret Cameron Award 2014 en Reino Unido, Photofest Award 2014 en Mexico, Prix de la Photographie Paris 2014, International Photography Awards (IPA) 2014 y 2013 en EEUU, Moscow International Photo Awards 2014. Además ha estado nominada a los Premios Gabriel García Márquez o al programa 6x6 del World Press Photo.

Su trabajo fotográfico se ha expuesto en España en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, el Círculo de Bellas Artes o en Photo-ESPAÑA, en ciudades de todo el mundo como Quebec, Montreal, Moscú, Querétaro o Avignon y eventos tan relevantes como el Foro Social Mundial en 2021. Publica en medios como The New York Times, Al Jazeera o The Guardian.

En 2021 publicó el fotolibro MATRIA.

 

 

Exposición Brujas Exposición Brujas Exposición Brujas Exposición Brujas Exposición Brujas Exposición Brujas 

 Up Arriba


 Up Arriba

Programa del Festival


• Del 2 de mayo al 30 de junio de 2025

 

PONENCIAS

Palacio de la Audiencia

 

Viernes 16 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación del Festival a cargo de Mónica Carabias, directora del Centro Nacional de Fotografía
  • • 19:30 h. Ponencia Nuria López Torres
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 17 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Concha Ortega
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Ciuco Gutiérrez
  • • 17:00 h. Visionado Portfolios
  • • 19:00 h. Territorio Sony

Domingo 18 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Lys Arango
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Tino Soriano
  • • 13.45 h. Entrega premios Portfolio
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

EXPOSICIONES

Palacio de la Audiencia

  • Sala Jesús Bárez / Del 2 de mayo al 30 de junio
    “Yerba. El corazón verde de la transhumancia” de Katy Gómez
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  • Sala B / Del 30 de abril al 19 de mayo
    “La dehesa” de Elena Lenguas
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 15 de mayo al 21 de junio
    “Hijas de Ningún Dios” de Nuria López Torres
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Espacio Alameda

  • Planta 0 / Del 13 al 31 mayo
    “Diente de leche” de Silvia Ayerras
    Horario de martes a sábado de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Domingos de 12.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado.
  •  

Archivo Histórico Provincial

  • Del 7 de mayo al 15 de junio
    Exposición "La Belleza del Instante"
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.
  •  
  •  

 

CONFERENCIAS

MARTES 6 DE MAYO | 19.00 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“Derechos de imagen”, con Francisco José López Estrada

 

JUEVES 8 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“La triple esencia de la Fotografía”, con Juan A. Gómez-Barrera

 

MIÉRCOLES 14 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
–“Proyecto de intervención educativa y cultural para el Centro Nacional de Fotografía desde el contexto local de Soria”, con Susana Soria Ramas

 

 

CINE FORUM

SÁBADO 10 DE MAYO | 19.30 h. Cines Mercado
–Documental “Atín Aya, retrato del silencio”
Tras la proyección, charla con director y productor del documental, Hugo Cabezas y Fidel Pérez.

 

 

TALLERES

SÁBADO 17 DE MAYO | De 17:00 a 20:00 h. Sala conferencias Palacio de la Audiencia
–Natalia Pancorbo y Rosana Berges
Taller infantil de iniciación a la fotografía

 

 Up Arriba blanco